Encontré un chipo
¿El insecto que encontré es igual o parecido a uno de los que se muestran en las imágenes de chipos?
Etapas del ciclo de desarrollo del chipo Panstrongylus geniculatus, especie que predomina en el Distrito Metropolitano de Caracas, Venezuela. En el sentido contrario a las agujas del reloj se observan (lado superior izquierdo) huevos de chipos, seguido por etapas juveniles o ninfas desde el 1er al 5to estadio de desarrollo, hasta llegar al estado adulto, macho a la derecha y hembra a la izquierda, siendo ésta la etapa reproductiva del insecto. Muy importante saber que el insecto a partir de su primera etapa de desarrollo o ninfa de 1er estadio puede estar infectado y transmitir la enfermedad. Solamente la forma adulta tiene capacidad para volar y puede alcanzar pisos altos en un edificio.
Alerta:
Si el insecto observado es igual a las imágenes anteriores, usted debe seguir estas recomendaciones:
1. No lo toque sin usar guantes.
2. Si lo toca, lávese las manos inmediatamente con agua y jabón o con alcohol.
3. No lo mate, aplaste o rocíe insecticidas. El insecticida impide la realización del examen del chipo.
4. Atrape el insecto en un recipiente de vidrio, plástico o caja de fósforos. Cómo capturar un chipo?.
5. Lleve el chipo a la Sección de Epidemiología Molecular para examinarlo.